
Para muchos, es común confundir las notas olfativas de un perfume con sus ingredientes. Es decir, si el aroma huele a coco, entre sus ingredientes debe haber coco, ¿cierto? Pues no. Y entender la diferencia entre estos conceptos es importante para apreciar la complejidad de una fragancia y elegir la adecuada para ti.
Desarrollamos este artículo de blog para profundizar sobre las notas olfativas y los ingredientes de los perfumes para que no te queden más dudas y puedas comprar el perfume con todo el conocimiento detrás.
¿Qué son los ingredientes de un perfume?
Los ingredientes son las materias primas, que pueden ser naturales o sintéticas, que conforman la base del perfume. Y los hay de muchos tipos: flores, frutas, especias, maderas, resinas, aldehídos, aceites esenciales, entre otros.
Para ponértelo más simple, son los componentes químicos con olor que un perfumista selecciona para crear la fórmula de la fragancia.
¿Qué son las notas olfativas de una fragancia?
Las notas olfativas son la forma en que se perciben y se desarrollan los ingredientes de un perfume, al momento de aplicarlo sobre la piel. Aquí entra la famosa pirámide olfativa, porque las notas se dividen en tres grupos:
- Notas de salida: Son las primeras que percibimos, suelen ser frescas y volátiles, como cítricos o frutas ligeras. Tienen una duración promedio de entre 15 y 30 minutos.
- Notas de corazón: Aparecen una vez se desvanecen las notas de salida, conformando el carácter central del perfume. Suelen ser florales, especiadas o frutales y duran varias horas.
- Notas de fondo: Son las que permanecen más tiempo, aportando profundidad y fijación. Incluyen maderas, ámbar, almizcle y vainilla, y pueden durar hasta 24 horas o más.
Estas notas no son ingredientes aislados sino combinaciones que se perciben de forma distinta con el paso del tiempo y se mezclan con la química de la piel.
¿Cómo se relacionan ingredientes y notas olfativas de un perfume?
Los ingredientes que selecciona el perfumista se van a combinar para crear diferentes notas olfativas, destinadas a desplegarse progresivamente. Por eso no todos los ingredientes se sienten a la primera aplicación: los más volátiles forman las notas de salida, mientras que los más pesados y densos conforman el fondo.
Por ejemplo, la bergamota puede ser un ingrediente que aporta frescor en las notas de salida, mientras que el sándalo, también un ingrediente, se sentirá en las notas de fondo aportando calidez. Así, las notas olfativas están formadas por distintos ingredientes que se perciben en un orden y tiempo específicos.
¿Por qué es importante conocer esta diferencia?
Entender que las notas olfativas son la experiencia sensorial en evolución y los ingredientes son la base química real te ayudará a:
- Interpretar mejor la descripción de un perfume.
- Elegir fragancias que se adapten a tus preferencias y ocasiones.
- Comprender por qué el mismo perfume puede oler distinto en diferentes personas.
Conclusión
Mientras los ingredientes pueden verse como los ladrillos con los que se construye un perfume, las notas olfativas se transforman en la historia que ese perfume cuenta a través del tiempo en tu piel. Saber esta diferencia te permite apreciar más la complejidad de cada fragancia y elegir la que realmente resuena contigo.