
Estamos seguros de que alguna vez has escuchado términos como “perfume de autor”, “perfume de diseñador”. Pero, bueno, todos los perfumes tienen un autor y, a su vez, son diseñados. Entonces, ¿a qué se refieren en específico estos términos? Te explicamos.
La categorización de los perfumes no se basa solo en los diferentes aromas. Detrás de cada perfume, hay historia, hay filosofía y se crea una experiencia distinta que cambiará según la casa que lo cree. Y por eso preparamos este artículo, para explicarte las diferentes ramas de la tipología perfumista.
Perfumes de diseñador: O lo que llamamos la apuesta segura
Estos son los perfumes que más te vas a encontrar en las perfumerías y que mayor dominio tienen en el mercado. Las casas de moda icónicas, como Dior, Carolina Herrera, Armani, entre otras, crean perfumes ideados para conquistar el gusto popular. Es decir, apuestan por la masificación, que llegue a todos.
Generalmente, se trata de fragancias versátiles, con muy buena proyección y fáciles de encontrar. También reflejan la esencia de la marca, con una apuesta a las tendencias modernas olfativas. Su rango de precios dependerá de la concentración y la exclusividad de la casa diseñadora, pero lo más importante es su disponibilidad y reconocimiento global.
Perfumes de nicho: Esto es exclusividad y arte olfativo
Cuando se habla de perfumes de nicho se habla de la “alta costura” de la perfumería. Así de exclusivos son. Y sus características principales son, aparte de experimentan con ingredientes muy poco frecuentes, que idean fórmulas audaces y entregan presentaciones únicas.
Dado este nivel, son perfumes más costosos, difíciles de conseguir porque su volumen de producción es más limitado, y es porque son pensados para verdaderos amantes del arte olfativo, quienes buscan experiencias personalizables y originales. Si lo podemos resumir en una frase, los perfumes de nicho no siguen las modas, buscan crearlas.
Perfumes de autor: El alma del perfumista
Como bien lo indica su nombre, en el caso de los perfumes de autor, también llamados perfumes independientes, el autor es el protagonista. En especial, su visión personal y artística. En estas creaciones, el perfumista tiene absoluta libertad: utiliza materiales de alta calidad, recurre a técnicas más manuales que industriales y pone toda su creatividad en el aroma.
Al ser de características tan subjetivas, los perfumes de autor suelen ser más íntimos y destacan por narrar historias personales, lo que los lleva a generar una conexión emocional entre el autor y quien porta la fragancia.
Perfumes de celebridad: El aroma aspiracional
¿Te has topado con fragancias de Shakira, Ariana Grande o hasta Cristiano Ronaldo? Este grupo de fragancias pertenecen a los perfumes de celebridad, que son respaldados por artista o celebridades con un enorme éxito.
Suelen ser fragancias accesibles, sencillas de usar y que reflejan el estilo del famoso que las representa. Y además son vistas como una manera de acercarse a la personalidad o el universo al que pertenece la celebridad. Por lo mismo, son aromas modernos, de uso variado y a precios razonables.
¿Qué tipo de perfume puedes elegir?
- Si valoras la marca y la moda, los perfumes de diseñador son lo que más te conviene.
- Si prefieres la exclusividad y experimentar cosas únicas, explora los perfumes de nicho.
- Si lo tuyo es conectar con una historia personal o eres de los que apoyan la creatividad, los perfumes de autor te sorprenderán.
- Si eres fan de una celebridad y quieres llevar un aroma inspirado en ella, algo fácil de usar para el día a día, los perfumes de celebridad son ideales.
En resumen
¿Qué diferencia hay entre los perfumes de diseñador, de nicho, de autor o de celebridad? El perfume de diseñador tiene el respaldo de marcas de moda reconocidas y es masivo; el perfume de nicho es más exclusivo y arriesgado en su composición; el perfume de autor prioriza la visión creativa del perfumista; y el perfume de celebridad refleja el estilo de un famoso a precios accesibles.
¿De qué tipo será tu próxima compra? ¡Dinos y te asesoramos!